La Fiscalía de Medio Ambiente inspeccionó la factoría de Alcoa
Por Marita Negrelos. En El Progreso
21/08/2025
Una delegación de la Fiscalía de Medio Ambiente desplazada desde Madrid y formada por más de diez personas, realizó en la mañana de este martes una inspección a la fábrica de Alcoa en San Cibrao (Cervo), así como al depósito de lodos rojos del complejo aluminero.
La presencia de un helicóptero sobrevolando la factoría y la balsa llamó la atención del vecindario. Los representantes de la Fiscalía, que contaron con apoyo de agentes de la Guardia Civil, visitaron en primer lugar la planta y después reconocieron la balsa.
La empresa desconoce el motivo de la visita, aunque sabe que tiene carácter rutinario y estaba programada. Desde Alcoa ofrecieron su colaboración a las autoridades, facilitando toda la información que les requirieron dentro de la inspección, que fue muy exhaustiva.
Fuentes de Alcoa señalan que se trata de un control que no reviste carácter excepcional. Añaden que verificaron sobre el terreno la información que ya les había transmitido la empresa y que la visita se desarrolló con total normalidad. Todo apunta a que dicha actuación se enmarca dentro de una denuncia, cuyo origen y contenido no ha trascendido por el momento.
El comité duda de que Alcoa cumpla el rearranque al no precisar plazos ni detalles
Por otro lado, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan (CC.OO.), realizaba este martes una valoración del rearranque anunciado por la empresa conjunta Alcoa-Ignis EQT. En este sentido puso en duda de que se cumplan los nuevos plazos dados por la compañía, que además no le concuerdan con el retraso de dos meses y medio registrado desde el apagón del 28 de abril pasado.
Zan echa en falta que expliquen cuántas cubas arrancará por día, cómo se hará la operación y si se pondrán en marcha las 512 totales, “algo que dudamos por el estado de una de las series, a la que no le hicieron mantenimiento desde el inicio”.
El representante de los trabajadores desconoce si acordaron el rearranque con Gobierno central y Xunta. Se pregunta además cómo afecta a las empresas auxiliares.
Forzados por la posible demanda del comité de empresa
Zan insiste en que “el Estado y la Xunta no defienden a la industria ni a los vecinos”. Además atribuye el rearranque a la intención del comité de empresa de presentar una demanda por la paralización del proceso de rearranque anterior aduciendo una situación de fuerza mayor, que considera que solo puede aplicar la autoridad laboral, no la empresa.
“Hacerlo unilateralmente y prolongarlo en el tiempo es un auténtico incumplimiento de la ley, por lo que se han visto ahora obligados a arrancar las cubas”, asegura el presidente del comité de empresa.
© 2024 Responsabilidad Corporativa en las Cadenas de Valor. Todos los derechos reservados.


UNIÓN EUROPEA
Fondo Europeo de desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
MINISTERIO
DE CIENCIA, INNOVACIÓN
Y UNIVERSIDADES

