Entrevista a Antonio Vercher Noguera, presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos
Consejo de Europa – Newsletter N.º 6 (enero-junio 2025), Legal Co-operation Division (CDCJ, CCJE, CCPE)
29/07/2025


Antonio Vercher Noguera (España) es el actual presidente del Consejo Consultivo de Fiscales Europeos (CCPE). Ha contribuido activamente a lo largo de los años al desarrollo de los dictámenes y estándares del CCPE, además de haberlos promovido incansablemente por toda Europa y más allá. Actualmente ocupa el cargo de Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo en España, con rango de Teniente Fiscal del Tribunal Supremo. Le hemos pedido que comparta su visión sobre el papel del CCPE.
1. ¿Qué es el CCPE?
El Consejo Consultivo de Fiscales Europeos (CCPE) es un órgano único, compuesto únicamente por fiscales en activo de todos los Estados miembros del Consejo de Europa, que actúan a título individual. De este modo, el CCPE ofrece la perspectiva de los fiscales de toda Europa. Se centra en cuestiones que afectan directamente al trabajo de los fiscales y tiene como objetivo garantizar que estos puedan desempeñar sus funciones de manera independiente, imparcial y eficaz dentro de los sistemas jurídicos nacionales.
Todos coincidimos en que los fiscales desempeñan un papel fundamental en la sociedad. A través de su actuación, sostienen la equidad e imparcialidad de la justicia y, en última instancia, el Estado de Derecho.
El CCPE ha sido denominado en ocasiones como el “brazo fiscal” del Comité de Ministros del Consejo de Europa, ya que es a través del CCPE que se recogen, analizan y transforman en estándares y orientaciones las mejores prácticas, las cuales el Comité de Ministros transmite a todos los Estados miembros para reforzar el estatus de los fiscales y su trabajo independiente, imparcial y eficaz en toda Europa.
2. ¿En qué está trabajando actualmente el CCPE?
Hasta la fecha, el CCPE ha adoptado ya 19 dictámenes especializados que abordan los aspectos más esenciales de la profesión fiscal y respaldan el trabajo no solo de los fiscales, sino también, en general, de los responsables políticos y los encargados de tomar decisiones.
En 2025, el CCPE está elaborando su Dictamen n.º 20 (2025), centrado en la diversidad e inclusión en los servicios fiscales, con el objetivo de entender cómo estos elementos pueden aportar un valor añadido común a la hora de garantizar una justicia justa e imparcial. La necesidad de centrarse en la diversidad y la inclusión surge tanto del complejo entramado de las sociedades actuales como de los beneficios que puede conllevar reflejar esta realidad en la composición de los servicios fiscales. La diversidad de orígenes, experiencias y perspectivas entre los fiscales enriquece los procesos de toma de decisiones y puede aumentar la confianza del público en el sistema de justicia.
Además, este año el CCPE está trabajando en un estudio temático sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el trabajo de los servicios fiscales. Este estudio se inspira en el reciente Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho. El estudio servirá de base para la elaboración de estándares en un futuro dictamen del CCPE, explorando la legislación, normas y directrices vigentes en los Estados miembros sobre el uso de la IA por parte de los fiscales y describiendo el estado actual de esta cuestión.
3. El Consejo de Europa sitúa el medio ambiente como una de sus prioridades. ¿Cuál es el papel de los fiscales en este ámbito?
Me alegra responder a esta pregunta porque, al haberme especializado en cuestiones medioambientales a lo largo de mi carrera, he sido un firme defensor del trabajo del CCPE en el Dictamen n.º 17 (2022) sobre el papel de los fiscales en la protección del medio ambiente.
Las estimaciones sobre los beneficios ilícitos derivados de delitos medioambientales, incluyendo el comercio ilegal de productos de la fauna silvestre, indican que se trata de algunos de los delitos más lucrativos del mundo, con efectos a menudo duraderos o incluso irreversibles que afectan a generaciones futuras.
El Dictamen n.º 17 (2022) del CCPE se hace eco de la Recomendación CM/Rec(2022)20 del Comité de Ministros sobre derechos humanos y protección del medio ambiente, adoptada en fechas similares, y sigue siendo más relevante que nunca tras la aprobación, el 14 de mayo de 2025, de la Estrategia del Consejo de Europa sobre el Medio Ambiente.
El dictamen reconoce la complejidad de los delitos medioambientales, que pueden ser multifacéticos y estar vinculados a otras actividades delictivas graves, así como los desafíos que enfrentan los fiscales para abordarlos. Por ello, se basa en la experiencia práctica de fiscales de toda Europa para ofrecer orientaciones útiles que tengan en cuenta las diferencias entre los sistemas judiciales. Desde una perspectiva más amplia, este dictamen ejemplifica la solidez del enfoque adoptado por el CCPE, que permite reunir estándares basados en la práctica y que realmente marcan la diferencia en el trabajo de los fiscales europeos.
© 2024 Responsabilidad Corporativa en las Cadenas de Valor. Todos los derechos reservados.


UNIÓN EUROPEA
Fondo Europeo de desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
MINISTERIO
DE CIENCIA, INNOVACIÓN
Y UNIVERSIDADES

